![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL9pcxFtQPXaKpskwuCUiRNOlYW_GsszX5rrOh-N2pqQIsYpNypCW-ynGKZj1r9SF5dATCR7A79PT5M69DhyViIOV2BXTXxNVnnzL_6o6VJFdbcMxMBuqv__A-sd8Gmfext-vdPwf8Ca8I/s320/mineros+de+rimadero.jpg)
Hace tiempo que no recurría a mis archivos y he seleccionado para el comentario de hoy la pintoresca estampa minera, que espero que te guste.
J. Ramón López Blanco firmaba en la revista minera HULLA nº 28 de noviembre de 1972 el comentario que seguía a la imagen y escribía:
Mina de El Rimadero 1922; vieja foto de mineros que, por las bocaminas abiertas, desde Sotrondio a
Foto que acaso sirva para despertar nostálgicos recuerdos a los que aún viven o a los parientes o amigos de los que ya nos han dejado para siempre; foto en la que están todas las categorías laborales representadas en estos trabajadores, desde la del capataz hasta la del güaje aprendiz de minero.
Mineros vecinos de Blimea y de Sotrondio, otros de allende el Eo y de la meseta, y que en mayoría terminaría por asentarse definitivamente en estas localidades y formar una familia, cuyos descendientes y los de los otros serán de seguro los mineros de hoy, que acaso también trabajen en las capas de El Rimadero, explotadas desde el pozo San Mamés.
Prieto, el capataz; Jesulín, Amalio Orviz, Firme Camblor, Aniceto Miera, Julio
La mina de El Rimadero, como tantas otras minas, también tiene su canción, canción de aires asturianos que popularizó, y creemos que creó uno de sus mineros, “Tino el Pitu”, un cantante natural de Bimenes, y que ubicado en Sotrondio, aquí vivió muchos años hasta su fallecimiento. Esa canción la hemos oído muchas veces y casi siempre con parte de su letra diferente, a gusto del que la interpretaba, ahora sabemos, por unas notas de Silvino Antuña, el gran entusiasta y entendido como ninguno de nuestra canción folkclórica, que la verdadera es ésta:” Se trata de la obra titulada “La carbonera”, de treinta y cuatro estrofas y una repetida, notable por su significado y también por su espacialísima música, donde nos encontramos con el insólito caso de que las cinco estrofas de cada verso son distintas entre sí, diferentes en su género música”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario