PUBLICACIONES

http://lucesenlasminas.com/

martes, 8 de mayo de 2012

Sigo hablando de los museos

El edificio que fue construido en Tarna para albergar la Casa del Urogallo. Fernando Rodríguez.

Aunque ha sido mencionado en este blog este proyecto, ayer apareció un comentario sobre este caparazón sin contenido. Puedes extraer de su lectura lo que siempre menciono, tal vez lo mismo que yo : Nada interesante que mostrar.
Al final se reduce a paneles, proyecciones, réplicas y un animal disecado: Nada.
¿Quién pensará en repetir una segunda visita sin tener nada interesante que mostrar? Aquí no hay al lado unas cuevas de pinturas rupestres como en Tito Bustillo, una colección de pinturas de la colección Masaveu como en el museo de Bellas Artes de Oviedo, las colecciones, variadas, del Museo del Pueblo de Asturias o las importantísimas colecciones que se muestran, aparte de la visita a la mina imagen del Museo de la Minería, o las pinturas de Piñole…
Por favor, lean la siguiente noticia en el diario La Nueva España de ayer.

Tarna (Caso), E. PELÁEZ
La Casa del Urogallo de Redes sigue vacía dos años después de su inauguración. Hoy se cumplen veinticuatro meses desde que el anterior consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, Francisco González Buendía, diese a conocer las instalaciones ubicadas en Tarna.
Otoño de 2010 fue entonces el plazo fijado desde el Principado para la apertura del museo dedicado al urogallo. Para poder abrir las puertas al público sólo faltaba la instalación de la exposición y la urbanización del entorno, unas obras, que según la planificación inicial, tienen un plazo de ejecución de dos meses. Una actuación que fue licitada el pasado 7 de julio, con 258.437 euros de presupuesto, de los que 196.654 euros se destinan a la muestra y el resto al acondicionamiento exterior de la Casa del Urogallo. El plazo para la presentación de ofertas por parte de las empresas interesadas en ejecutar la obra se cerró hace más de nueve meses.
Desde que fuese inaugurado vacío y sin suministro eléctrico se establecieron tres plazos para su apertura al público. El primero de ellos apuntaba a otoño de 2010 y el segundo, que fue facilitado por el anterior ejecutivo regional una vez vencido éste, era abril. Junio fue la última fecha establecida por Medio Ambiente que aludió a «complicaciones en los trámites administrativos» para explicar la demora. El museo casín tampoco abrió sus puertas entonces ni en los meses siguientes.
El equipamiento se construyó pese a la oposición vecinal, ya que se derribaron las antiguas escuelas del pueblo de Tarna. El Principado invirtió en su día un total de 676.766 euros en su construcción, una cantidad a la que hay que añadir otros 258.437 euros para los dos bloques de actuaciones pendientes. Los vecinos de Tarna ya se han quejado del abandono del entorno del edificio que se pretendía transformar en museo.
El proyecto expositivo licitado aparca la puesta en marcha del visionado en directo de urogallos del centro de cría en cautividad de Sobrescobio, que fue anunciado en el acto de inauguración del edificio. Las cuatro pantallas de plasma que se colocarán en el museo casín ofrecerán en una primera fase sólo grabaciones de las instalaciones que cuenta con 13 ejemplares de urogallo.
Los planes iniciales se cumplirán cuando «se cuente con la tecnología y medios necesarios», según refleja el proyecto de equipamiento del centro. Las pantallas de la Casa del Urogallo, incluidas en el panel «La ventana indiscreta », serán el único contacto permitido con el inaccesible centro de cría del urogallo, ya que está prohibido el acceso al edificio.
La muestra incluirá reproducciones de una familia de urogallos, con un macho, una hembra y varios pollos, en una urna de cristal. Las huellas del ave plasmadas en el suelo guiarán desde este primer panel expositivo a los visitantes en su recorrido por el interior del centro, que se realizará en sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj. El proyecto incluye reproducciones táctiles en bajo y medio relieve de elementos como las huellas del urogallo y otras especies y de un ejemplar y paneles en los que se explicarán las características de este ave.
La muestra incluirá diversos espacios de proyección audiovisual. En el ventanal de una de las salas se colocará una línea de vinilo recortando la silueta principal de los accidentes geográficos que se visualizan. En el exterior del museo, se plantea construir un muro y reparar otro existente. Además, se plantarán veinte arandaneras en una zona en la que se pretende simular el entorno de alimentación del ave y seis acebos.


http://www.lne.es/nalon/2012/05/07/casa-urogallo-sigue-cerrada-anos-despues-inauguracion/1238048.html




 




No hay comentarios: