PUBLICACIONES

http://lucesenlasminas.com/
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2018

Error de principiante


Desde hace bastante tiempo no había comprobado el funcionamiento de los enlaces de interés que aparecían en el margen derecho del blog. 

Enseguida detecté uno, que ya no estaba operativo, porque no era posible acceder al enlace ofrecido. A continuación decidí eliminarlo y accedí al lugar donde se añaden, porque hasta ese momento nunca había tenido necesidad de eliminar ninguno.

Lo que ocurrió a continuación, ya casi lo han leído en el título. En vez de borrar el enlace que no funcionaba, se borraron todos y empiezan mis problemas por este fallo técnico.

Ahora no puedo volver a restaurar todos los que había, sólo lo he podido hacer de los tres últimos , aparecen debajo del Mapamundi, porque los había  reenviado por e-mail recientemente a amigos para que encontraran en ellos algo que precisaban y aún me acordaba de memoria. De los demás, nada.

Me veo en la obligación de pedir perdón al resto, porque es imposible en estos momentos para mí, proceder a colocarlos en su sitio y, si alguno de ellos lo echa en falta, por favor, que me envíe un e-mail  con el enlace para reponerlo. 

Amigos lectores, ya ven, a pesar de los 2.133 que marca a día de hoy el número de comentarios que se pueden leer en el blog, pensarán, con razón, que ya he tenido tiempo suficiente para aprender, pero me siguen ocurriendo cosas así. ¡Paciencia y barajar! decía Cervantes.

Como contrapunto, no van a ser todo malas noticias, disfruten de esta bella estampa minera con jóvenes en una mina, posiblemente de Estados Unidos, que se iluminan con páxaras, conocidas en aquella parte del mundo como spouts
,

viernes, 11 de diciembre de 2015

El comentario más leído de 2015. Vacaciones obligadas



El próximo lunes me van a practicar una pequeña intervención quirúrgica entre la palma de la mano y los dedos. Los puntos de sutura estarán protegidos por un aparatoso vendaje que me obligará a interrumpir por el tiempo necesario, espero que sea escaso, la redacción de nuevos comentarios. ¡Paciencia y barajar! decía Cervantes...

Todo se inició en marzo del año 2008 cuando redacté el primer comentario. Hoy redacto el que hace el número 1.961. 

Este verano tuve problemas con el primer  Mapamundi donde aparecían los puntos rojos que me van indicando los lugares desde donde se conectan en cualquier lugar al blog. Tuve que anular el que durante los últimos años estuve utilizando y después de varios intentos he conseguido, desde hace escasas fechas, tener operativo otro.

Por ese motivo empecé a interesarme por las estadísticas del blog que aparecen en la página donde los escribo. Me han hecho reflexionar. El comentario más leído entre todos los publicados hasta la fecha  lo redacté el 27 de abril del 2009. El 19 de mayo de 2009, el segundo y el 26 de abril del 2010, el tercero. Ya llovió desde entonces... Parece lógico ya que han estado más tiempo expuestos a la vista de cualquier lector.

El cuarto, lo redacté el 13 de febrero del presente año. Fue toda una novedad para mí, por tratarse de uno de los numerosos fragmentos en que os he ido dando a conocer la novela  De señorito a señor . Fue toda una sorpresa, pues pensé que no la leía casi nadie. Estaba equivocado.

Este es el comentario que ocupa el cuarto puesto entre los más leídos en toda la historia del blog:
http://lucesenlasminas.blogspot.com.es/2015/02/de-senorito-senor-121.html

Ya por último, me he detenido con los datos donde puedo ver los países desde donde leen el blog desde mayo - 2010 hasta la actualidad. Este es el orden por número de visitas a cualquier comentario: España, Estados Unidos, Alemania, Francia, Rusia, México, Chile, Argentina, Países Bajos, Colombia.

De muchos de estos lugares no conozco a nadie y nunca me han escrito nada que haga referencia con el blog desde Estados Unidos, Rusia y Colombia. Espero que alguno de los lectores se anime y me haga llegar alguna novedad interesante para el blog o alguna sugerencia de mejora (vilela222@gmail.com).

¡Hasta pronto amigos!

martes, 12 de agosto de 2014

Estampa minera (17)






En Asturias se utilizaron las lámparas de seguridad americanas Koehler. Fueron importadas por la firma Rivière de Barcelona. Tengo imágenes, al menos, en un grupo minero de Turón. Estoy convencido que las primeras que llegaron de muestra debieron de llamar mucho la atención por su coraza y debieron ser utilizadas por los capataces.  El minero que aparece en el centro de la imagen debe de tener esta categoría.

Mi argumento se basa en que la primera lámpara que tuve en mis manos de ese modelo pertenecía a un capataz que vivió en Boo (Aller). Este hecho ocurrió mucho antes de que existiera Internet. Ser un modelo muy utilizado en las minas americanas, permitió a los coleccionistas conseguirlas fácilmente en Estados Unidos.
 

martes, 4 de marzo de 2014

España, Estados Unidos, Francia, Alemania, México...


El pasado fin de semana estuve intentando añadir alguna novedad al blog y, sin pretenderlo, llegué a un lugar donde me indicaba el número de páginas visitadas desde el incio del mismo.

Los datos que aparecen me hicieron reflexionar. Llegué a la conclusión que mis lectores habituales entenderían que por un día rompa la dinámica habitual y les dedique el comentario.

El domingo pasado había publicadas 1508 entradas. Me pareció una barbaridad. Me sentí en alguna medida orgulloso de que quien lo desee tenga para leer un rato bien largo, leyendo tan solo una parte. En previsiones optimistas nunca pensé que fuera capaz a llegar a tal número.

Por otro lado, pude ver el nombre de los diez países donde más veces han visitado los comentarios. Encabezaba la lista España, seguido por USA, Francia, Alemania, México, Chile, Rusia, Argentina, Paises Pajos y Colombia, le siguen muchos más.

Qué mejor imagen para ilustrar este comentario que la foto de una mujer minera asturiana con su lámpara de casco en 1966. La foto es gentileza de José Luis Gómez, de Turón.

miércoles, 8 de enero de 2014

Lámpara de petróleo. ¿Habéis visto alguna igual?



Bernard me ha enviado las fotos de esta lámpara de petróleo que lleva en su interior un ventilador para acelerar la combustión.
Yo desconozco todo lo relacionado con este tipo de lámparas; no obstante, intentaré responder a las dos preguntas que plantea mi amigo.
En Asturias al petróleo utilizado en los candiles en lugar del sebo y la grasa habituales, aquí no hubo olivos, se llamaba esquisto. Se extraía de pizarras bituminosas en una fábrica que estaba ubicada en el Oriente de Asturias. Cuando se empezó a importar este producto de Estados Unidos, más barato y de más calidad, la fábrica cerró.
De mis vivencias pasadas, en los cincuenta- sesenta del pasado siglo, recuerdo cómo para iluminar una cabaña en verano, se llenaba con este combustible un frasco de cristal donde habitualmente se dispensaban los jarabes en las farmacias. Bastaba una mecha colocada con destreza en la boca del frasco para que, una vez prendida, iluminara la estancia desprendiendo un humo negro intenso. 
No conozco a ningún fabricante en España que se haya dedicado a este tipo de lámparas; no obstante, ya he mencionado que este apartado de luminarias nunca lo he estudiado y es posible que mi opinión, no sea la acertada.
Bernard Mahot intenta buscar para su colección una lámpara similar. Me aporta datos sobre los fabricantes de Francia, Alemania y Estados Unidos que conoce fabricaron estos modelos:
Francia:  de Keravenan
Alemania : Kaiser
USA : Wanzer, Hamilton, Hitchcock
Si alguien le puede ayudar a encontrar una, por favor que me envíe un e-mail o deje su opinión sobre este comentario. Con mucho gusto la respuesta se la haré llegar a Francia a nuestro amigo. 
Espero que una vez más, el blog haga el pequeño milagro de hacer de intermediario entre amigos.
¡Gracias Bernard!

martes, 1 de octubre de 2013

Estupendas fotos antiguas con mineros americanos


Aunque la imagen de hoy pertenece a una galería de una mina de carbón asturiana de época reciente, si tenemos en cuenta que los cuadros que la sostienen son metálicos, el comentario de hoy se refiere a minas y mineros del otro lado del Atlántico.

Por el Mapamundi del margen derecho del blog conozco que lectores para mí anónimos, diariamente me leen en Redmond,  Washington; Mountain View, Palo Alto y Simi Valley en California, además de otros lugares que no me vienen en este momento a mi memoria pero que sí aparecen señalados en el mapa. Para ellos especialmente va dedicado hoy mi comentario.

Moli, también lector habitual del blog en Valencia, me ha enviado dos enlaces que considero oportuno compartir con todos vosotros pues tratan sobre la minería y el vapor con otras buenas fotografías de la vida americana. Disfruta con ellas.

http://www.shorpy.com/search/node/mining?page=1
http://www.shorpy.com/node/7429?size=_original#caption

martes, 14 de mayo de 2013

Dos lámparas de seguridad americanas


Davy Gresko publicó en su facebook esta fotografía donde aparecen dos piezones: Dos lámparas de seguridad tipo Davy, Manchline Bulls-Ese, Patent Safety Lamp made by Hudges Bros - Scranton. P. Quiren of St. Clair PA.

lunes, 9 de abril de 2012

Una lámpara de seguridad en México



Son muchos los amigos del otro lado del Atlántico los que siguen este blog de manera habitual, basta mirar el Mapamundi del margen derecho del blog. Hoy he de referirme, en particular, a un amigo mexicano que me escribió este e-mail:


Buenos dias amigo, tengo una lámpara de seguridad pero no puedo abrirla, me dicen que tiene una cerradura magnetica, ¿podrías ayudarme a abrirla?


Sin ver la lámpara es muy difícil ser concreto en la respuesta. Recordé que hace tiempo ya traté el tema en este blog y se obtuvo buenos resultados para el fin solicitado. Pedí que me enviara una foto, a grandes rasgos comenté este peculiar tipo de cierre que requiere la fuerza de imanes para su apertura y le envié el enlace al comentario del blog realizado en su día, concretamente los comentarios del 7 y 11 de enero del pasado año.


http://lucesenlasminas.blogspot.com.es/search/label/Budapest


Recibí imágenes de la preciosa lámpara tipo Wolf fabricada en Estados Unidos cuyo fabricante se puede leer fácilmente en la placa circular. Hoy muestro en el blog dos de las imágenes. Pedí que aplicara los imanes sobre los dos puntos de hierro de la rosca de la jaula, en las proximidades de MADE IN USA y recibí la siguiente respuesta:


Amigo, hoy por fin pude abrir mi lampara, use unos imanes de disco duro. Te envio fotografias. Saludos y gracias por tu ayuda.


Amigo mexicano, gracias por seguirme en el blog y felicitarte por haberlo conseguido.